Pseudocódigo
Inicio
final,
i=1 int
factorial=1
real
Write "Introduzca
el numero del que desee calcular el factorial"
Read final
for (i=1 to i<=final step i=i+1)
{
factorial=i*factorial;
}
Write
"El factorial es:" ,factorial
Fin
2. Programa que calcule la suma de cada tercer número comenzando por 2 hasta menores que 100.
a) Con While
Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
suma=0,i=2 enteros
3-. while (i<100)
suma = suma + i
i=i+3
4. Desplegar suma
write "La suma de los numeros de 3 en 3 comenzando en 2 hasta 100 es de: ", suma
5-. Fin
a) Con While
Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
suma=0,i=2 enteros
3-. while (i<100)
suma = suma + i
i=i+3
4. Desplegar suma
write "La suma de los numeros de 3 en 3 comenzando en 2 hasta 100 es de: ", suma
5-. Fin
a)
b)Con do while
Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
suma=0,i=2 enteros
3-. Do
suma = suma + i
i=i+3
while (i<100)
4. Desplegar suma
write "La suma de los numeros de 3 en 3 comenzando en 2 hasta 100 es de: ", suma
5-. Fin
Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
suma=0,i=2 enteros
3-. Do
suma = suma + i
i=i+3
while (i<100)
4. Desplegar suma
write "La suma de los numeros de 3 en 3 comenzando en 2 hasta 100 es de: ", suma
5-. Fin
3. Programa que utilice switch para examinar una variable entera llamada indicador y despliegue el mensaje indicado. Utilice un ciclo para repetir con while.
4- Programa que utilize switch para examinar el valor de la variable calor y desplegar clima. Utilice un ciclo do-while para repetir la instrucción.
Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
color, continuar caracter
3-. Do
write "Selecciona un color"
write "r o R para rojo, v o V para verde, a o A para azul"
write "cualquier otra tecla para negro?"
read color
switch(color)
{
case 'r':
case 'R':
write "Rojo"
break;
case 'v':
case 'V':
write "Verde"
break;
case 'a':
case 'A':
write "Azul"
break;
default:
write "Negro"
}
write "Deseas repetir? (s/n)"
read continuar
while (continuar == 's')
4-.Fin
5. Un programa que despliegue la suma de los n números impares
Pseudocodigo
Inicio
i,n,suma int
write”"Introduzca n: "
read n
suma=0
for (i=1 to i<=n step i++)
suma=suma+(2*i-1)
write”La suma de los “,n" primeros términos impares es: ",suma
Fin
6. Programa que despliegue conversiones de fahrenheit a Celsius
a) 25 converciones comenzando en 10 e incrementos de 1.
b) Modificar el programa para que el usuario seleccione las conversiones, temperatura inicial y el incremento.
a)
a) 25 converciones comenzando en 10 e incrementos de 1.
b) Modificar el programa para que el usuario seleccione las conversiones, temperatura inicial y el incremento.
a)
Pseudocódigo
Inicio
i,y entero
i=0
y=5
fah=10
write "Grados Fahrenheit"
write "Grados Celsius"
for(i=0 to 25 step i=i+1)
{
write fah
cel=(5.0/9.0)*(fah-32.0)
write cel
fah=fah+1
y=y+1
}
Fin
b)
Pseudocódigo
Inicio
cel,fah,incre real
i,y,ic entero
write "Cuantas conversiones desea realizar?"
read ic
write "Con que valor de temperatura Fahrenheit desea comenzar?"
read fah
write "Que incremento desea?"
read incre
i=0
y=5
write "Grados Fahrenheit"
write "Grados Celsius"
for(i=0 to ic step i=i+1)
{
write fah
cel=(5.0/9.0)*(fah-32.0)
write cel
fah=fah+incre
y=y+1
}
Fin
Pseudocódigo
Inicio
numero=0,I
int
n1=0,n2=1,suma=0
real
Write "Introduzca
la cantidad de numeros que quiere que aparezcan de la secuencia"
Write "Fibonacci
"
Read numero
Write " "
Write "La
sucesion de numeros es:"
For (i=1 to i<=numero step i= i+ 1)
{
if (suma>0) then
Write ", "
Write suma
suma=n1+n2
n1=n2
n2=suma
}
Fin
8. Programa que calcule el valor de y para las ecuaciones.
a)
a)
Pseudocódigo
Inicio
x,y real
I entero
i=5
write "X"
write "Y"
for(x=1 to 5 step x=x+0.10)
{
write x
y=4*x*x*x*x*x-2*x*x*x+x
write y
i=i+1
}
Fin
b)
Pseudocódigo
Inicio
x,y real
i entero
i=5
write "X"
write "Y"
for(x=2 to 5 step x=x+0.5)
{
write x
y=x+(x*x/3)+(x*x*x/4)+(x*x*x*x/5)+(x*x*x*x*x/6)
write y
i=i+1
}
Fin
c)
Pseudocódigo
Inicio
t,y real
i entero
i=5
write "t"
write "Y"
for(t=10 to 15 step t=t+0.2)
{
write t
y=4*exp(0.02*t)
write y
i=i+1
}
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario